Santa María Nativitas Tarimoro



Compiladora: Imelda Nayeli Nieva López

Para 1573, aparece en un documento conocido como “Códice Totocuitlapilco”, en este testimonial, Santa María, inclusive, contaba con límites territoriales. Durante el periodo colonial, nuestro pueblo fue considerado de visita, encargado a los franciscanos del convento de Calimaya, y dos veces al mes eran visitados para celebrar la misa.

Fotografía. Templo de Santa María Nativitas, 1960

Fuente: Autor no identificado. Santa María Nativitas. Calimaya, Méx. Ca. 1960.
Fototeca Culhuacán-dccxv-51. CNCA-INAH-MEX.

Si deseas conocer más de tu comunidad, te recomendamos El libro: Delegación de Santa María Nativitas, de Ixteruto a Tarimoro, un pueblo de campesinos.

Ayúdanos a conocer más sobre tu comunidad, comparte tus historias, mitos, leyendas, fotos y objetos para el museo comunitario Calimaya y hazlo crecer, aquí se cuidaran tus donaciones, recuerda que tu nombre aparecerá en lo que aportes. Comunícate a través del correo: sociedadhijosdecalimaya@yahoo.com.mx




La cultura del Maíz
Pozolero

Museo Municipal una
joya de nuestra gente

La historia del Mariachi
en Calimaya y su feria

La historia de nuestras
comunidades por sus habitantes

Colaboradores
Banner
Banner
Banner
Banner