Dr. en H. E. H. Armando Arriaga Rivera
Presidente de la Sociedad Hijos de Calimaya, A. .C.

Calimayense. La trayectoria del Dr. Armando Arriaga Rivera, en el ámbito social y cultural tiene cerca de 13 años desde la sociedad civil organizada trabajando en una asociación civil denominada Sociedad Hijos de Calimaya, donde han desarrollado conferencias, eventos artísticos y musicales, festivales, publicaciones de libros, entre otras actividades con otros grupos y colectivos. Esta asociación civil esta integrada en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una de sus cualidades es el desarrollo de la investigación, él ha sido autor de más 20 artículos científicos en diversas revistas científicas nacionales y extranjeras. Además, ha publicado libros, algunos de ellos son: Calimaya de Díaz González: su historia, su cultura y su presente. Cabecera municipal. Tomo 9 (2019) y Panorámica histórica del municipio de Calimaya. Geografía y cultura. Tomo 10 (2020), entre otros.

Ha participado en grupos sociales de la diócesis de Toluca realizando actividades altruistas en esta ciudad y en la comunidad de Calimaya. Es músico y cantautor.

En el ámbito académico es Doctor en Humanidades: Estudios Históricos; Maestro en Estudios Urbanos y Regionales; Especialista en Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica; y Licenciado en Geografía, por la Universidad Autónoma del Estado de México. Asimismo, tiene la Certificación para elaborar Levantamientos Topográficos, por la Comisión Certificadora de Competencia Laboral de los Servidores Públicos del Estado de México (COCERTEM), a través del Instituto Hacendario del Estado de México. Asimismo, ha estudiado diversos cursos de idiomas en la Alianza Francesa de Toluca y Metepec (francés), en la Facultad de Lenguas de la UAEM (francés e inglés) y en el Centro Internacional de Lengua y Cultura de la UAEM (inglés).

En el ámbito laboral ha sido servidor público en el Ayuntamiento de Toluca (2006-2009) y Calimaya (2009-2013). Además, fungió como docente en la Universidad Autónoma del Estado de México de 2002 a 2010.

En cuanto a cargos honorarios fue Coordinador del Programa de Desarrollo Cultural Municipal del H. Ayuntamiento de Calimaya 2016-2020, de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal y de la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México; también fue integrante del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) del H. Ayuntamiento de Calimaya 2016-2018, representando a las organizaciones sociales del municipio de Calimaya; y fue integrante del Consejo Municipal de Calimaya para el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU, por la Subsecretaria de Desarrollo Municipal de la Dirección General de Apoyo Regional y Municipal del Estado de México.

Margarita Loera Chávez y Peniche
Presidenta Académica Honoraria

Calimayense adoptiva. Licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana con tesis aprobada con mención honorífica, tiene estudios de Maestria y Doctorado en Historia por la Universidad Iberoamericana, con tesis aprobada con mención honorífica. Estudios de Historia de la Civilización Francesa por la Universidad de la Sorbona, París. Realizó el Seminario Avanzado sobre Culturas subalternas con el Dr. Alberto Cirece de la Universidad de Roma. Seminario de Restauración de Monumentos Históricos por el INAH Estado de México e Instituto Mexiquense de Cultura. Seminario de Comunicación y movimientos sociales, Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado 106 libros. Es Investigadora titular “C” en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH y profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Su Especialidad: Historia de la comunidad campesina Indígena, historia regional y microhistoria en zonas aledañas a los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca e historia de la Arquitectura. Es asesora y revisora de varias tesis de licenciatura, maestría y doctorado, así como docente de las mismas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Sus líneas de investigación: La Etnohistoria, Historia del Campesinado en México y la Conservación del Patrimonio Cultural. Es Miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Es Coordinadora del Proyecto Eje Multidisciplinario e Interinstitucional: Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de los volcanes registrados en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha participado como ponente en diversas conferencias nacionales e internacionales. Se ha desempeñó como Directora del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Desde hace 30 años (1983) es Cronista del municipio de Calimaya de Díaz González, Estado de México. Es Presidenta Académica Honoraria de la de la Sociedad Hijos de Calimaya A. C.

Irineo Rios Arcos
Secretario

Calimayense. Estudió la carrera de Técnico Agroecuario. En 1975 fundó el Mariachi Ángeles de Calimaya, y desde 1989 ha sido director de dicha agrupación. En el periódo 1996 al 2000 laboró como secretario de Trabajo y Conflictos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana en la sección 58 del municipio de Toluca. Del año 2009 al 2012 fungió como director de la Casa de Cultura Bicentenario del H. Ayuntamiento de Calimaya. Actualmente es Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana en la sección Calimaya. Es secretario de la Sociedad Hijos de Calimaya A. C.

Alfonso Orozco Mendoza
Tesorero

Calimayense, realizó la licenciatura en educación media con especialidad en el área de matemáticas por la Escuela Normal Superior del Estado de México, tiene dos maestrías: la primera, en Educación Matemática por la Escuela Normal Superior del Estado de México y la segunda, en Ciencias de la Educación por la Universidad del Valle de México, diplomado en desarrollo del pensamiento matemático por la Dirección General de Educación Media Superior y El Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y actualmente estudia la Maestría en Aprendizaje a lo Largo de la Vida por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).

Ha participado como conferencista en más de 16 estados de la República Mexicana, con un promedio de cuatro conferencias anuales desde 1999. Cuenta con 40 reconocimientos en diversas actividades académicas sobre educación, 16 cursos tomados sobre diversos temas en el campo educativo y musical, 22 cursos o asesorías impartidas para el fortalecimiento de la educación, profesor desde 1992, ha compuesto canciones y ha participado en eventos musicales como cantautor.

Imelda Nayeli Nieva López
Primer vocal

Calimayense. Es Técnica en Trabajo Social. Realizó su servicio social en el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y las prácticas profesionales en el DIF Municipal de Calimaya. Ha laborado como trabajadora social en el Centro Federal de Readapción Social (CEFERESO) del municipio de Sultepec, Estado de México y en el H. Ayuntamiento de Calimaya, en el en el área de regidurías y secretaria de ayuntamiento del periódo 2009-2013. Es primer vocal de la Sociedad Hijos de Calimaya A. C.

Carlos César Olmedo Hernández
Segundo vocal

Calimayense. Pasante en la licenciatura de Administración y Promoción de la Obra Urbana por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En la administración municipal 2006-2009 fue delegado de su comunidad. Fue director de Planeación y Transparencia en la administración 2009-2012 del H. Ayuntamiento de Calimaya. Su juventud y entusiasmo le ha permitido participar en actividades de gestión social y comités de control y vigilancia. En el 2010 participó como artista y diseñador en la Expo-Portal en gran formato nueva imagen, de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca. Practica la pintura al óleo y la fotografía. Es segundo vocal de la de la Sociedad Hijos de Calimaya A. C.

José Juan Mondragón Valdés
Tercer vocal

Calimayense, Estudio Técnico en Contabilidad, realizó el Diplomado como Técnico Hacendario y está certificado como Síndico por la Comisión Certificadora de Competencia Laboral de los Servidores Públicos del Estado de México (COCERTEM), a través del Instituto Hacendario del Estado de México (2013). Fue jefe “B” de proyectos de la unidad de apoyo administrativo de la Subsecretaría de Planeación y Presupuesto de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México 1998), fue coordinador del parque vehicular de la Dirección de Finanzas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (I.S.S.E.M.Y.M.) (1999), laboró como tesorero municipal del H. Ayuntamiento de Calimaya, Administración (2000-2003), se desempeñó como productor independiente de programa grupero en Televisa Toluca (2006-2009), fungió como síndico municipal del H. Ayuntamiento de Calimaya en la administración (2009-2012), fue segundo vocal de la mesa directiva de la Asociación Estatal de Síndicos (2011), también se desempeñó como presidente en Sembrando una Esperanza A.C. de Calimaya, Estado de México. Actualmente es coordinador de la Diputación Federal de la Maestra Laura Barrera Fortoul en el Municipio de Calimaya, Estado de México. Es tercer vocal de la de la Sociedad Hijos de Calimaya A. C.

Oscar Josué Camacho Mendoza
Asociado honorario

Calimayense. Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Se ha desempeñado como docente en las preparatorias número 76 y 245, ha sido asesor de preparatoria abierta en los municipios de Toluca, y Calimaya, así como en la comunidad de Santa María Nativitas. Ha publicado 30 artículos relacionados con la historia de Calimaya en diarios de circulación local como el del suplemento cultural del periódico 8 Columnas. Ha presentado 14 ponencias de temas históricos, fue colaborador en el apéndice de los libros La sierra nevada de Calimaya (sus tiempos y espacios), y Prisciliano María Díaz González. Es comunero, auxiliar administrativo y asociado honorario de la Sociedad Hijos de Calimaya A.C., y cronista simbólico de la localidad de Zaragoza de Guadalupe, Calimaya de Díaz González. Actualmente funge como defensor municipal de los Derechos Humanos en el Ayuntamiento de Calimaya. Es asociado honorario de la Sociedad Hijos de Calimaya A.C.

Juan Fernando Becerril Hernández
Asociado honorario

Calimayense. Cursó la Licenciatura en Antropología Social y cuenta con estudios en Economía por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es coautor de las publicaciones Delegación de San Andrés Ocotlán, pueblo en transformación y Calimaya de Díaz González: su historia, su cultura y su presente. Cabecera municipal.

Su experiencia profesional y laboral se ha desarrollado como asesor en el Comisariado Ejidal de San Andrés Ocotlán, Calimaya, Estado de México durante dos períodos de 2005 a 2009 y de 2018 a la fecha. Fue asesor cultural en la Casa de Cultura Bicentenario del H. Ayuntamiento de Calimaya (2009-2012). Colaboró en un grupo multidisciplinario para la fundación del Museo Municipal de Calimaya (José María Diaz González) del 2009 al 2012; y fue asesor en el equipo de transición del H. Ayuntamiento de Calimaya 2015-2018, con el tema cultura.

Arturo Rodríguez Gutiérrez
Asociado honorario

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Director fundador del despacho Esfera Legal, estudio jurídico especializado en derecho parlamentario, de propiedad intelectual y derecho editorial. Actualmente asesora de manera externa a personas físicas y morales en dichos temas y en creación, administración y actualización de páginas web jurídicas.

Autor de los libros: Declaración Universal de los Derechos Humanos, comentada y correlacionada; Carpeta Electoral (Estudio Introductorio); Ley Federal de Consulta Popular ¿Herramienta o “Traba”?, Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (Estudio Introductorio) y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada, obras publicadas por editorial PACJ, México años 2014-2018.

En 2016 fue candidato a Constituyente de la Ciudad de México y desde el ámbito ciudadano participó en los debates de dicho Congreso. Capacitador certificado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y CONOCER. Asistente y expositor en cursos de Derechos Humanos, Propiedad Intelectual y Derecho Constitucional.

Catedrático de las materias Derecho Romano, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Retórica y Oratoria en diversas Universidades. Conferencista en temas jurídicos en diversas universidades e instituciones públicas y privadas.

Sergio Guadarrama Martínez
Asociado honorario

Calimayense. Estudió la Especialidad en Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información y la Licenciatura en Geografía, por la Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México. Ha trabajado en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Gerencia Estado de México. Asimismo, ha trabajado como Auxiliar Especialista en Sistemas de Información Geográfica en la Coordinación del Programa para la Recuperación y Manejo Sustentable del Nevado de Toluca (PROESNEVADO), adjunto a la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMAGEM). Metepec, Estado de México.

Otras actividades y proyectos:

  • Participación cartográfica, de investigación y fotográfica, en el libro “El Guardián del Valle” por el Lic. Ignacio Pichardo Pagaza.
  • Participación cartográfica, de investigación y fotográfica, en el libro “Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Retos y Oportunidades” por el Lic. Ignacio Pichardo Pagaza.
  • Asociado honorario de la Sociedad Hijos de Calimaya, A. C. participando en la colección editorial “Calimaya: vivencias, ambiente y religiosidad”, dirigido por el Dr. Armando Arriaga Rivera.
  • Participación en el libro “Calimaya de Díaz González: su historia, su cultura y su presente. Cabecera Municipal”, autor Dr. Armando Arriaga Rivera.
  • Participación en el proyecto para creación del parque ecoturístico “Los Espejos”, en el Ejido de San Cristóbal Tecolit, Zinacantepec.
  • Participación en el Proyecto de Ordenamiento Integral de la Subcuenca de los Ríos Verdiguel – Cano (hacia la Recuperación de la Sustentabilidad del Nevado de Toluca), primera etapa.
  • Participación en el Proyecto para la Recuperación de la Subcuenca Agua Bendita.
  • Participación en el Proyecto para la Recuperación de las Ciénegas del Lerma, Laguna de Chignahuapan.
  • Participación en las mesas de trabajo para la creación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca.
  • Participación en el artículo Análisis de Cambio de Uso de Suelo e IdParticipación en las mesas de trabajo para la creación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca
  • Participación en el artículo Análisis de Cambio de Uso de Suelo e Identificación de Procesos en el Nevado de Toluca, a partir de la cota 4,000 msnm. UAEMex/PROESNEVADO.
  • Elaboración de un Compendio Cartográfico del Nevado de Toluca.
  • Digitalización, representación cartográfica y comprobación en campo, de las Terrazas mecánicas elaboradas por Protimbos en el Nevado de Toluca antes del año 2000.
  • Procesamiento y representación de cartografía para el proyecto “Fortalecimiento del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas del Estado de México” (SEANPEM) para el Global Environment Facility (GEF).

Estanislao Corona Torres
Asociado honorario

Calimayense. Estudió la licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha sido delegado municipal y asesor en Casa de Cultura de Santa María Nativitas, Calimaya, Estado de México, impartiendo cursos en periodos vacacionales sobre historia y cultura General. Fue responsable de la Biblioteca del Instituto Universitario Franco Inglés de México, S. C., en Metepec, Estado de México. De igual manera fue auxiliar de la biblioteca en la Universidad Univer Milenium, plantel Hidalgo, Toluca, Estado de México. Por último, ha sido asesor bibliotecario de la Biblioteca Digital Toluca, en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, Estado de México.

Actualmente es docente de asignatura en Kuepa México, Instituto Educativo y auxiliar de la Biblioteca de la Universidad Tecnológica de México, Campus, Toluca, Estado de México. En cuanto a experiencia profesional a participación en exposiciones, pláticas y conferencias en distintas instituciones educativas de nivel medio superior y superior. También, ha realizado exposiciones fotográficas y visitas guiadas de sitios arqueológicos prehispánicos de México; como forma de divulgación y herramienta académica para el conocimiento. En publicaciones ha sido coautor del libro Delegación de Santa María Nativitas, de Ixteruto a Tarimoro, un pueblo de campesinos, del municipio de Calimaya, Estado de México.

Francisco Ernesto Valdés García
Asociado honorario

Calimayense. Estudió la licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente trabaja en el Archivo General del poder judicial del Estado de México.

La cultura del Maíz
Pozolero

Museo Municipal una
joya de nuestra gente

La historia del Mariachi
en Calimaya y su feria

La historia de nuestras
comunidades por sus habitantes

Colaboradores
Banner
Banner
Banner
Banner