ÉPOCA PREHISPÁNICA

El arqueólogo Piña Chan afirma que Teotenango fue fundada alrededor del año 800 de nuestra era; de este dato podemos deducir que Calimaya y Tepemaxalco, en tanto pueblos habitados por indios matlatzincas, nacieron en esa fecha, aproximadamente. Lo cierto es que cuando los aztecas conquistaron a los matlatzincas del Valle de Toluca, en 1472, los pueblos calimayenses tenían mucho tiempo de existir. Aseguramos esto porque las fuentes históricas las citan entre las poblaciones matlatzincas que fueron sojuzgadas por Axayácatl y además porque aparecen en el Códice Mendocino entre los pueblos matlatzincas que pagaron el tributo a los aztecas a partir de 1472.

Calimaya y Tepemaxalco, como parte de un mismo territorio, tuvieron una población indígena mayoritariamente matlatzinca y coexistía con mexicanos, otomíes y mazahuas. Esta convivencia de grupos indígenas dentro del territorio municipal, fue importante y se reflejó en las manifestaciones culturales como en la vida cotidiana en la diversidad lingüística, los sistemas de almacenamiento de granos y los sistemas de cultivo.

Bibliografía:

  • Loera Chávez, Margarita y Federico García García. Monografía Municipal. Calimaya, 1999.
  • Loera Chávez, Margarita. Monografía municipal de Calimaya 1992, H. Ayuntamiento de Calimaya, Calimaya, 1992.

Si deseas conocer más de tu municipio, te recomendamos los libros de la colección editorial: Calimaya: vivencias, ambiente y religiosidad.

 

La cultura del Maíz
Pozolero

Museo Municipal una
joya de nuestra gente

La historia del Mariachi
en Calimaya y su feria

La historia de nuestras
comunidades por sus habitantes

Colaboradores
Banner
Banner
Banner
Banner