CASA DE CULTURA BICENTENARIO
MUSEO “PRISCILIANO MARÍA DÍAZ GONZÁLEZ” H. AYUNTAMIENTO DE CALIMAYA
EI 8 de marzo de 1921, en el periodo presidencial del ciudadano Gregorio Andonaegui, comenzó la construcción del edificio donde hoy reside la Casa de Cultura Bicentenario, inaugurada el 31 de diciembre de 1931 por el presidente Ezequiel González.
Desde su fundación, el inmueble fue destinado como centro de educación preescolar; en el año 1985 se designó para biblioteca pública municipal, y en 1988 se le permitió un espacio para fundar un módulo cultural a cargo de María Guadalupe Delgado Nava, quien asimismo solicitó la creación de la casa de cultura, que comenzó con cinco talleres: danza infantil, danza juvenil, dibujo, música y teatro. El ayuntamiento de aquella época otorgó la casa de cultura en calidad de donación y designándola formalmente como tal el 4 de mayo de 1989.
Por mandato del Instituto Mexiquense de Cultura (imc), el recinto fue nombrado “Casa de Cultura Bicentenario", quedando asentada en acta de cabido el 23 de marzo de 2010.
En su estancia como director de la Casa de Cultura Bicentenario, el técnico Irineo Ríos Arcos obtuvo un logro trascendente: el rescate de una colección de objetos que no contaban con un espacio ni con piezas en condiciones suficientes para poder adaptar un museo. El interés de Irineo Ríos por el rescate de la cultura calimayense lo llevó a la tarea de recaudar en la comunidad piezas de valor histórico, y junto con algunas que se tenían bajo resguardo, se logró formar el museo “Prisciliano María Díaz González” en honor a uno de los personajes más representativos de Calimaya, quien fuera abogado y político, trascendental en la historia de nuestra entidad y nación.
Actualmente, el edificio alberga la biblioteca municipal, la Casa de Cultura “Bicentenario” y el museo “Prisciliano María Díaz González”, abierto al público en general.
| |  |