SociedadNuestra Historía
Publicaciones |
SIGLO XXILa expansión urbana de la cabecera municipal y la introducción de los fraccionamientos en el municipio de Calimaya, 2000-2018 Dentro de este período se fundaron nuevas colonias y barrios en la periferia norte de la cabecera municipal después de 2000, estos fueron: el barrio del Rosario, éste festeja a la virgen del Rosario el 7 de octubre. Se realiza fiesta con juegos mecánicos, banda de viento, y misa en su capilla. Posteriormente, la colonia Santa Cecilia, al respecto, platica don Irineo Ríos Arcos, vecino de ésta: surgió a partir de poner el nombre de Santa Cecilia a la primera privada de la calle la “Barranca de los Ángeles”. Después, las privadas subsiguientes también les nombraron así, sólo variando el número progresivo. Los vecinos al ver esta situación y con el paso del tiempo, la nombraron la colonia Santa Cecilia. La festividad se realiza el día 22 de noviembre; primero con una misa, después realizan una comida entre los músicos y por la tarde se realiza una convivencia musical entre los diferentes mariachis que llegan a asistir, festejando también el día del músico. Por otro lado, en 2003, con la realización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, se normó el uso y ocupación del suelo, restringiendo el uso habitacional en la periferia de las localidades del municipio de Calimaya, siendo una política estatal. Sin embargo, en el 2004, se realizaron las autorizaciones de los primeros fraccionamientos cerca de la cabecera municipal y en la localidad de Santa María Nativitas y en otras delegaciones, quizá porque cambiaron los intereses de las autoridades estatales y municipales. Por lo tanto, se realizaron modificaciones al Plan Municipal de Desarrollo Urbano en 2007 y 2011 para autorizar nuevas áreas de crecimiento urbano para fraccionamientos en la periferia de la cabecera municipal y otras delegaciones del municipio de tipo residencial alto, medio y de interés social (H. Ayuntamiento de Calimaya, 2007 y 2011). La actual tendencia de crecimiento urbano es hacia el sur de la capital del Estado por encontrarse los suelos más aptos para viviendas, esto principalmente para favorecer a las empresas constructoras y construir fraccionamientos. Esto ha generado cambios drásticos en el uso y ocupación del suelo, donde el uso agrícola de alta productividad, se está cambiando a uso habitacional de alta densidad, compitiendo con las minas, siendo tres usos incompatibles entre sí. Los fraccionamientos que se están construyendo son: residencial alto, residencial medio y de interés social, éste último con una alta densidad de población, lo que ha acelerado el crecimiento urbano. En cuanto a la economía de la cabecera municipal, los nuevos habitantes de los fraccionamientos están creando un tipo de subempleo, al solicitar, albañiles, carpinteros, jardinera y personal de limpieza (generalmente están contratando amas de casas). En 2018, los fraccionamientos que se construyeron en este período, tanto en la cabecera municipal como en las delegaciones del municipio de Calimaya, fueron (H. Ayuntamiento de Calimaya, 2018: 6-7) (mapa 1):
En resumen de este período se registró un fuerte cambio en el uso del suelo de ser un territorio eminentemente agrícola ahora se está convirtiendo en un territorio de concreto, afectando las características culturales de la cabecera municipal y sobre todo se están perdiendo los terrenos de alta productividad, con esto está disminuyendo la superficie que se dedica al cultivo del maíz cacahuazintle. Un beneficio con un alto precio al perder terrenos de cultivo, es la generación de subempleos, donde los nuevos habitantes de los fraccionamientos requieren servicios diversos para mantener sus viviendas, entre ellos lo que mayor solicitan son mujeres (generalmente amas de casas de la cabecera municipal). Se contratan para realizar la limpieza y cuidar a personas de edad avanzada, además de jardinería, plomería y albañilería.
Mapa 1. Fraccionamientos del municipio de Calimaya, 2018
Si deseas conocer más de tu municipio, te recomendamos los libros de la colección editorial: Calimaya: vivencias, ambiente y religiosidad. |
La cultura del Maíz
|
![]() |
Museo Municipal una |
![]() |
La historia del Mariachi |
![]() |
La historia de nuestras |